Si la estrategia es el norte de la brújula empresaria, es justamente en las tormentas donde se ven las diferencias de rumbo.
Alberto (Gerente General de una empresa manufacturera): Señores, presentamos el presupuesto 2009 a los accionistas y no fue aprobado. Hay mucha incertidumbre por la crisis y se estima que la demanda va a seguir cayendo. Por eso nos piden que eliminemos del presupuesto 8 millones de dólares de costos.
Pablo (Gerente Comercial): Pero como vamos a eliminar 8 millones? Como vamos a absorber este ajuste?
Alberto (Gerente General): No lo se, pero podemos empezar distribuyendo los 8 millones según el porcentaje de gastos que tenga cada área….por ejemplo operaciones gasta el 50% de todos los gastos con lo cual le correspondería eliminar de su estructura 4 millones.
Martín (Gerente de Operaciones): Como hago para eliminar 4 millones? Eso es imposible!!! No quedamos además en ampliar una línea de producción para el 2010? Si no empezamos ya con esa iniciativa no vamos a tener mayor capacidad para 2010 como esperan los accionistas….
Alberto (Gerente General): Señores les doy un mes para que presenten una propuesta sobre como eliminar los 8 millones y que gasto asume cada área….
Se imaginan como sigue la historia de esta empresa? Van a recortar 8 millones de dólares del presupuesto sin ningún criterio estratégico, haciendo foco en un análisis muy estrecho y de corto plazo que revela además una muy poca preparación de los gerentes, con nada de visión estratégica del negocio. Cual es el resultado? Foco en el corto plazo, destruyendo valor a largo plazo.
Las crisis llegan, pasan y terminan. Solo aquellos que saben a hacia donde van independientemente de la tormenta, mantienen el rumbo a largo plazo con coraje sin descuidar los resultados del día a día. Estas empresas son las que se logran ventajas inalcanzables sobre los demás.
Seguro que esta situación no es nada alejado de la realidad. Que esta pasando? La gran pregunta es donde esta la estrategia? Esta empresa como muchas otras no cuentan con un modelo para gestionar la estrategia. Justo en estos momentos de crisis es cuanto es cuando la estrategia se vuelve lo mas importante.
Espero que este no sea el caso de su empresa, ya que en la actualidad hay empresas nacionales que han profesionalizado la gestión de su estrategia y que están en una situación de ventaja frente a aquellas que no lo hicieron como el caso que acabamos de ver.
Las empresas que cuentan con un modelo de gestión de la estrategia están aprovechando las oportunidades ocultas en un convulsionado contexto actual.
Esta ventaja les permite posicionarse con mejores perspectivas para minimizar el impacto de la crisis, así como también identificar nichos de mercado desatendidos que signifiquen tanto ganancias concretas como así también el ingreso a nichos o sectores antes vedados.
Mientras gran numero de compañías está focalizado en cortar gastos como sea, estas empresas cuentan con un criterio estratégico en el recorte para no matar las iniciativas clave que hacen al crecimiento futuro del negocio.
Así como el riesgo en las épocas de bonanza es la diversificacion, la oportunidad en medio de la crisis es que obliga a las empresas a delimitar claramente su estrategia. Sin margen para equivocarse, el proceso de evaluación toma una relevancia mayor.
Un contexto de tendencias negativas obliga no sólo a revisar y cambiar la estrategia, sino que también pone de manifiesto los beneficios de una buena gestión de la estrategia en la empresa.