El propósito de Impulso Norte es “anticipar el futuro creándolo”. Esto implica trabajar juntos para el desarrollo de una visión común del futuro de Tucumán y del Norte Argentino y contribuir para que Tucumán sea un lugar más justo y con mejores oportunidades para todos.
¿Por qué lanzamos Impulso Norte?
Creemos que no hay una visión común y compartida sobre el futuro de la provincia. La mayoría de las iniciativas tienen una excesiva mirada de corto plazo y teñidas de intereses electorales. No existe un proyecto estratégico con objetivos concretos para anticiparse a los cambios que se aproximan. Vimos que tampoco existen espacios participativos de opinión y de co-creación. Es muy grave la poca transparencia en la gestión pública. Por estas razones complejas y algunas muy arraigadas en la cultura tucumana, creemos que no hay condiciones hoy en Tucumán para poder pensar y crear un futuro mejor.
Por eso hemos creado Impulso Norte.
Una gran oportunidad
Vivimos en un mundo VUCA (Volátil, incierto, complejo y ambiguo). El avance de la tecnología, el poder del consumidor, las nuevas generaciones y el impacto medio ambiental son factores claves que indican que una organización, provincia o un país para poder crear valor sostenido, tiene que pensar diferente e innovar.
La mayoría de las industrias, los gobiernos y la sociedad van a sufrir grandes transformaciones en los próximos 10 años.
Esta disrupción puede ser una amenaza, pero en Impulso Norte lo vemos como una gran oportunidad.
Organizaciones, provincias o países no pueden innovar solas, necesitan unirse y trabajar juntos para crear un futuro mejor para todos.
Creemos que Tucumán tiene la capacidad para poder aprovechar estas oportunidades, trabajar en conjunto, diversificar su matriz productiva y ser un referente tecnológico y de innovación en algunos sectores para todo el mundo.
No es un trabajo fácil. Para innovar se necesita muchas cosas, por sobre todo una mirada de largo plazo que se concrete en inversiones concretas, reglas claras, instituciones creíbles, y bases de compromiso para el desarrollo de la provincia en temas de salud, educación, seguridad e infraestructura.
Impulso Norte propone de esta manera unir el ámbito público y privado y crear una visión compartida del futuro de la provincia y construir un camino para hacer realidad esa visión.
¿Cuáles son los objetivos del proyecto?
- Definir una Visión integral y compartida para la Provincia de Tucumán a 2030.
- Diseñar un Mapa Estratégico que marque el rumbo a futuro de la provincia con indicadores claves para medir la gestión, con metas desafiantes pero alcanzables.
- Definir Proyectos Estratégicos en diferentes ámbitos y temas que deberán ser implementados para lograr la visión.
- Implementar un Modelo de Gobierno para el seguimiento de la estrategia en el día a día.
¿Como se forman los equipos?
Impulso Norte es un espacio abierto de participación que incluye a toda la sociedad Tucumana. Agrupa a emprendedores, líderes sociales, empresarios, académicos, deportistas y artistas que buscan transformar a Tucumán y crear un futuro mejor para todos.
Board: Se consultan puntualmente en base a la necesidad de cada fase del proyecto. Son especialistas de temas variados y pueden estar en cualquier parte del mundo.
Comité Ejecutivo: Técnicos especialistas en tendencias, estrategia país, economía, política, competitividad y método de gestión estratégico Balanced Scorecard.
Mesa de Estrategia: Equipo reducido de Líderes Tucumán que mensualmente trabajan en el desarrollo del proyecto para luego darle un seguimiento de la estrategia. Son además líderes de los proyectos estratégicos.
Líderes Tucumán: Emprendedores, deportistas, artistas, consultores, empresarios, funcionarios públicos, gobierno, académicos. Toda persona que sea un referente del antes, del ahora y del futuro de Tucumán.
¿Como es la dinámica del trabajo?
Los equipos de trabajo se agrupan de la siguiente forma:
G5: Formado por el comité ejecutivo más algún miembro del board. Tienen como objetivo y responsabilidad toda la gestión e implementación del proyecto Impulso Norte.
G20: Es un grupo de tucumanos activos y expertos en diferentes temas como industria, educación, salud, infraestructura, recursos, innovación, tecnología, política, economía y management. Tienen como rol analizar en profundidad la realidad actual de la provincia y proponer ideas innovadoras para cambiar la realidad.
G100: Compuesto por tucumanos líderes por su trayectoria y aporte a la provincia a lo largo de los años. Son los mayores exponentes que tiene la provincia en temas relacionados con las industrias claves de Tucumán, educación, salud, infraestructura, recursos, innovación, tecnología, política, economía y management. El G100 tiene como rol analizar en profundidad la realidad actual de la provincia, proponer y por sobre todo validar las ideas innovadoras para cambiar la realidad de la provincia. El G100 también tiene como rol comprometerse en que las ideas se transformen en proyectos y que estos sean implementados con éxito.
G10.000: Es una plataforma colaborativa donde toda persona interesada en Impulso Norte pueda conocer las propuestas y opinar con ideas y proyectos para la estrategia 2030.
¿Qué actividades o dinámicas se van a realizar?
Además de las actividades propias de un proyecto grande y complejo, se realizan talleres amplios, inclusivos y participativos con métodos de construcción colectiva de temas estratégicos para Tucumán.
De esta manera aseguramos que las definiciones no salgan de un equipo chico sino más bien de un amplio número de personas con activa participación, generando mayor compromiso para la implementación.
Se utilizan diferentes enfoques de gestión. Desde enfoques para pensar en grande y con una mirada a 15 o 20 años hasta enfoques de corto plazo con miradas a cambiar urgente la realidad actual de la provincia.
Los diferentes temas van a ser tratados en comisiones especificas para analizar en profundidad y definir planes de acción concretos. Las comisiones definidas son:
- Crecimiento
- Educación & Salud
- Ciencia & Tecnología
- Transparencia
- Bienestar
- Internacionalización
¿Cuáles son los principios o bases del proyecto Impulso Norte?
- Primero el movimiento para ganando compromiso, luego el proceso para ir a los detalles y asegurar que las cosas pasen.
- Un proceso de creación más que de planificación. Con planificación sale más de lo mismo.
- Foco más en la implementación que en el análisis. El análisis solo no agrega valor.
- Movimiento participativo 100%. Distinguimos capacidad y no jerarquías. Distinguimos todas las generaciones y no solo los jóvenes.
- No es un antes y un después de Tucumán, es una transición, un aprendizaje de la provincia hacia una mejor gestión.
- Desde lo privado hacia lo público. Es una iniciativa que sale del ámbito privado y en una segunda fase se va a incluir al ámbito público.
- La medición de datos objetivos como fuente de decisión.
- La implementación de proyectos como fuente de mejoras.
- Compromiso público-privado como base de la estrategia
- Mirada global con acciones específicas a nivel local
- Paradigma de abundancia y no de escasez.
- Los desafíos son adaptativos y no técnicos. En desafíos adaptativos tenemos que cambiar inclusive nosotros.
¿Qué modelos de gestión de la estrategia propone implementar Impulso Norte?
Los componentes del modelo de gestión de la estrategia a desarrollar en Impulso Norte es un Mapa Estratégico con objetivos, indicadores, metas y proyectos estratégicos. Basado en la metodología de Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard desarrollado por Robert Kaplan en la Escuela de Negocios de Harvard en USA.
Las bases del modelo estratégico adaptado para Latinoamérica son las siguientes:
Explorar
Explorar más que planificar. El pasado ya no explica el futuro. Experimentar con innovadoras tendencias para encontrar nuevos espacios de mercados no explorados.
Co-Crear
Crear valor integrando colaboradores, proveedores, canales, clientes y accionistas es el nuevo paradigma de gestión. El mayor valor no está dentro, sino fuera de las organizaciones, ciudades, provincias o países.
Inspirar
Inspirar más que alinear. Movilizar a las personas hacia un camino de crecimiento, de transformación, logrando resultados de impacto con un gran sentido de pertenencia y buenos valores como ciudadanos.
Aprender
Aprender más que controlar. Instaurar un ámbito de aprendizaje, ética, transparencia y humildad para crecer y mejorar con creatividad.
Adaptar
Preparar a la organización para lidiar con desafíos adaptativos, donde las preguntas no tienen respuesta, donde no existe una única solución y sobre todo, cuando el cambio es real y requiere una profunda revisión de nuestros hábitos y costumbres.
¿Qué se espera lograr con este trabajo?
No depender de los gobiernos de turno para crear un futuro para Tucumán y trabajar activamente con cada gobierno para que la estrategia 2030 se internalice y se haga realidad.
El principal objetivo de Impulso Norte es cambiar la realidad de Tucumán uniendo e integrando el ámbito público y privado para que las cosas realmente sucedan de una vez.
¿Cómo va a ser comunicado?
Una vez diseñada la estrategia de Tucumán 2030, se definirá un plan de comunicación para que la visión y estrategia de Tucumán llegue a diferentes ámbitos. Incluyendo ámbitos rurales, municipales, provinciales, nacionales y regionales.
¿Hay otros casos similares en la región?
En Latinoamérica países como Brasil, Chile y Colombia gestionan su futuro con Mapas Estratégicos. Ciudades como Quito y Medellín también. Con respecto a cámaras en Uruguay la Cámara de Exportadores de Uruguay y en Argentina CADIEEL han iniciado movimientos en este sentido con excelentes resultados.
¿Te interesa participar?
Esperamos que cada uno de nosotros como tucumanos salgamos de la crítica y la zona de confort, pensando que Tucumán nunca va a poder ser diferente, y salir activamente a proponer ideas innovadoras y a comprometerse por ellas.
¡Si decidiste a salir entra aquí y contáctanos!: https://guitartpartners.com/contact/
Patricio Guitart