¿Cómo gestiona a su organización?

“los voy a alinear como velas” decía no hace mucho tiempo el General Lino Oviedo en Paraguay.

“el hombre es bueno, pero si se lo vigila … mejor” decía el General Juan Domingo Perón en Argentina.

“I have a dream” (Tengo un sueño) gritaba Martin Luther King en Estados Unidos

¿Cuál es el estilo de control que usted aplica en su organización?

El primer estilo lo podríamos llamar “autoritario”. Es fácil encontrar rápidamente muchas debilidades a este estilo. Pero ¿Cuáles son las fortalezas de tener un estilo de control autoritario? Por ejemplo rapidez de implementación y bajo costo (Si no existiera internet y sin “ovejas negras” rebeldes). También podríamos decir que asegura resultados de corto plazo muy rápido. ¿Debilidades? Se basa en el miedo, elimina toda clase de pensamiento, no permite el disenso, no acepta la creatividad y por último no es sostenible en el tiempo. Es un estilo que suele limitar y hasta matar la capacidad de generación de valor de una organización.

El segundo estilo lo podríamos llamar “paternalista” o “gran hermano”. ¿Fortalezas? Se basa en la persuasión y trata de convencer del camino a seguir. Si no queda opción, hay imposición. Considera que las personas que trabajan en la organización siempre se van a inclinar por sus intereses personales, por eso hay que controlarlas, observarlas y hasta espiarlas. ¿Debilidades? Se basa en la desconfianza, en la manipulación, no promueve un clima de aprendizaje, no permite la generación de ideas ni la innovación. Es un estilo que suele mediocrizar a la organización.

El tercer estilo lo podríamos llamar “visionario”. Es un estilo que invita a sumarse a una causa por propia motivación y crear el futuro deseado de forma colectiva. Hace hincapié en el propósito más que en los resultados. ¿Debilidades? Es un proceso lento para generar cambio e impacto. Implica un desgaste mayúsculo para lograr el compromiso de las personas en una causa que sea motivante y trascendente. También es un proceso de mucho riesgo porque la figura del líder se puede ver debilitada por “abrir tanto el juego”. Es un estilo que puede quedarse solo en las buenas intenciones. ¿Fortalezas? Permite la generación de nuevas ideas y de la innovación. Es sostenible en el largo plazo porque el propósito que une a las personas es más fuerte que los resultados a lograr o la compensación económica que reciben mes a mes. También hay auto-gestión de las personas porque están convencidas de que están por el buen camino.

¿Cuál es el modelo de prima en Latinoamérica? En la región prevalece el segundo estilo “paternalista” o dicho de otra manera: “el ojo del dueño engorda el ganado”. Quizás por el origen feudal en el desarrollo de las sociedades en los países de la región. También podría ser por la cantidad de empresas grandes, medianas y chicas que son gestionadas por sus dueños.

Por eso hace tiempo se escuchan críticas a lo largo y a lo ancho sobre la palabra “control”. ¿El problema realmente es el control o como aplicamos concepto de control?

El control es un proceso de influencia donde una organización intenta comprometer a las personas que trabajan en ella para lograr un futuro deseado por ambas partes.

¿Situacionalmente cambiamos el estilo de control? En un momento de crisis el estilo migra hacia el primer modelo: “autoritario” ¿Por qué? En una crisis de estancamiento como líder no puedo permitirme el riesgo de “estrellarme” y en una crisis de crecimiento no puedo darme el lujo de perder oportunidades. Si se incendia el barco el capitán no va a decir “I have a dream”…

¿Podríamos concluir entonces que situacionalmente cualquier estilo es válido? Probablemente si. Podríamos decir que no hay estilos de control buenos ni malos. Dada una situación especifica un líder decide por un estilo sabiendo los riesgos que conlleva cada uno.

Por último ¿Qué pide la nueva generación Y?

Si bien los estudios no son concluyentes y deberíamos esperar a que estas personas Y se casen y tengan hijos para poder validar muchos supuestos, podríamos decir que la generación Y pide a gritos el tercer estilo: “visionario”. Los mueve el propósito mas que los resultados. El camino más que el final. Quieren auto-gestión. No aceptan jerarquías, etc.

¿Cómo controla usted a su organización? ¿Va a crecer su organización con el estilo actual de control?

También podríamos preguntarnos ¿Cuál será el estilo de control del nuevo gobierno en Argentina?

Compratí esta publicación en

Facebook
Twitter
LinkedIn

HACEMOS ORGANIZACIONES DIFERENTES, INNOVADORAS Y CREADORAS DE NUEVOS MERCADOS

Más de 20 años de experiencia, solidez y compromiso nos llevó a crear Guitart&Partners.
Hemos trabajado con 106 organizaciones en más de 150 proyectos implementados formando más de 1.000 Ejecutivos en la Región.

Publicaciones recientes

Síganos

Guitart Partners

Management Consulting & Company Builder

Somos una agencia de consultoría en estrategia e innovación. Trabajamos con organizaciones en Latinoamérica impulsado la innovación en el modelo de negocio como fuente de crecimiento sostenible.

Todos los derechos reservados 2018 Copyright © Guitart & Partners

Desarrollado por DestinoCreativo.com