La gestión de la estrategia: oportunidad y desafío

La gestión de la estrategia es el proceso mediante el cual una organización planifica a largo plazo y luego hace todo lo necesario para hacer realidad esa planificación.

Pero este tipo de proceso esta ausente en la mayoría de las empresas en Argentina. Porque?

Antes de analizar las causas, es importante preguntarnos también, que incluye la gestión de la estrategia?

Crear: Por un lado el proceso implica definir una visión compartida a largo plazo en la organización. Esta visión implica un desafío alcanzable y movilizador para la mayoría de las personas que trabajan en esa organización.

Luego la gestión de la estrategia propone definir o identificar que es lo que la organización debe hacer para lograr la visión. A esto lo solemos llamar estrategia. El como vamos a lograr la visión es todo aquello que la organización debe cambiar, mejorar o inclusive en algunos casos innovar para hacer realidad esa visión desafiante. Bajar a tierra la visión con una estrategia simple, entendible y transformadora.

Integrar: Luego la gestión de la estrategia propone integrar y comprometer a todos en la implementación de esa nueva estrategia. Integrar a través de la definición de la contribución de cada área y persona con esa nueva estrategia. Comprometer a través de buenos valores y a través del reconocimiento al desempeño ya sea monetario o no monetario.

Aprender: Por ultimo la gestión de la estrategia propone crear un simple mecanismo de seguimiento de la estrategia a través de reuniones de aprendizaje para comprender como estamos implementando la estrategia y mejorar todo lo que sea necesario.

Adaptar: El proceso de aprendizaje es un continuo desarrollo de crecimiento en capacidades. Si sumamos la incertidumbre del contexto esto hace que la estrategia definida sea lo suficientemente adaptable a los cambios internos de la organización y a los cambios externos del contexto.

La gestión de la estrategia puede verse afectada por el contexto, esto sucede en cualquier tipo de empresa o sector. Quizás un poco mas volátil son las estrategias de empresas en países emergentes. Por eso también es necesario un ejercicio de escenarios cada 6 meses para revisar si el ambiente externo nos puede afectar la estrategia de forma negativa o a veces de forma positiva.

Este enfoque de gestión de la estrategia es dinámico, más basado en la exploración que en la planificación. Tiene diferencias profundas con el proceso de planificación estratégica tradicional. La gestión de la estrategia es más exploración que planificación, es más aprendizaje que control.

Propósito: Todo esto enmarcado en un propósito de la organización que guía sus valores y principios. El propósito hace de base para el resto de los puntos de la gestión de la estrategia.

Pero que sucede en Argentina?

La gestión de la estrategia esta ausente en muchos casos locales. Porque?

Contexto: El contexto Argentina no ayuda. A nivel mundial vamos hacia un mundo VUCA: Volátil, incierto, complejo y ambiguo. Podríamos decir que en argentina esto esta potenciado y podríamos agregar muchos más problemas como irracionalidad, soberbia, autoritarismo moderno, etc. El contexto yo ayuda, pero negarse a gestionar la estrategia por estar en un contexto adverso es una excusa. La visión nadie nos la puede quitar, podemos demorar más de lo previsto en alcanzarla, pero tarde o temprano lo hacemos.

Seguro hay marchas y contra marchas pero la visión tarde o temprano se hace realidad si una organización se focalizada en la gestión de su estrategia. Es verdad que con idas y vueltas del gobierno en cuanto a condiciones económicas y la negación a otras variables tan obvias como la inflación hacen que hoy muchas empresas chicas estén en riesgo de quiebra. Pero eso no quita a que un empresario pueda lograr su visión. El tema es cuando y a que costo. Podemos pensar que en 2016 habrá nuevos aires, pero si eso no ocurre, ¿qué vamos a hacer? Por eso pensamos que quizás el contexto adverso es sólo una excusa para no gestionar el futuro de la organización.

Visión y estrategia poco claras: Es otra razón por la cual muchas veces nos cuesta gestionar el futuro y es que simplemente no tenemos claro a donde ir ni como hacerlo. Empresas sin norte sin un sentido de pertenencia hacen que el contexto las domine. En estos casos el futuro de estas empresas están en manos de terceros, gobierno, precios de los commodities crecimiento mundial, crisis, etc.

Personas: Antes se les decía recursos hoy se les llama talento, al final siempre son personas y necesitamos que quieran, que sepan y que puedan ayudar crear una organización mejor. Cuando la gestión del futuro esta ausente muchas veces es porque la empresa no tiene la capacidad para atraer y desarrollar a las personas. Una empresa crece cuando las personas crecen. Una empresa logra la visión cuando las personas logran su visión.

Procesos: Para sostener una visión de mediano y largo plazo muchas veces lo que fallan son los procesos, procedimientos, formas de hacer las cosas que aseguran excelencia y calidad. Aquí la falla por lo general es que las emprsas tienen una fuerte orientación hacia los procesos del día a día con un enfoque de control y no de mejora continua. La otra falla es que no existen por lo general procesos o formas de hacer las cosas para revisar los objetivos y planes de acción de largo plazo, 3 a 5 años.

Información: En Argentina existe una muy baja cultura de medición y de toma de decisiones basadas en datos. Sobresale una gran capacidad de intuición alimentada por información de la calle. Esta falla es también muy común, al no tener información básica del día a día, mucho mas difícil es que una organización disponga de información de como esta implementando la estrategia.

Enfoque de control: Gestionar la estrategia implica explorar más que planificar, implica aprender más que controlar. La mayoría de los modelos de gestión en Argentina están basados en el control y análisis de desvíos de las distintas variables del negocio. El problema no es el control, el problema es cuando se utiliza un enfoque de control como principal enfoque de gestión en la organización. Con el control no hay posibilidad para las ideas emergentes, fuente primaria para la exploración, el aprendizaje y la innovación.

Enfoque en los resultados: Otro limitante es centrase en ver los resultados que debería lograr una organización y no en como esta logrando esos resultados. Esto es propio de un enfoque de control donde hacemos foco en el final de la película. El problema nunca se soluciona en el nivel donde se encuentra. Las ideas no surgen cuando aparecen las dudas. Esto solo es la primer capa que uno ve cuando se enfrenta a un problema. Para solucionar problemas y para generar ideas hay que meterse en el como se están haciendo las cosas en la empresa. Para esto no sirven las herramientas de gestión basadas en el análisis de los resultados. La falla aquí es que la mayoría de las herramientas de gestión que usamos tienen un enfoque basado en el control y foco en los resultados.

Riesgo: Una visión y estrategia implica riesgo. No siempre queremos exponernos a este tipo de riesgo. Por este motivo muchas empresas sienten que lo mejor es esperar que el riesgo de la nueva estrategia sea menor y de esa manera no exponerse tanto. Pero nunca encontramos el momento ideal para hacerlo. Como están en juego las personas que lideran a la organización, el riesgo mata a la visión y estrategia.

Compratí esta publicación en

Facebook
Twitter
LinkedIn

HACEMOS ORGANIZACIONES DIFERENTES, INNOVADORAS Y CREADORAS DE NUEVOS MERCADOS

Más de 20 años de experiencia, solidez y compromiso nos llevó a crear Guitart&Partners.
Hemos trabajado con 106 organizaciones en más de 150 proyectos implementados formando más de 1.000 Ejecutivos en la Región.

Publicaciones recientes

Síganos

Guitart Partners

Management Consulting & Company Builder

Somos una agencia de consultoría en estrategia e innovación. Trabajamos con organizaciones en Latinoamérica impulsado la innovación en el modelo de negocio como fuente de crecimiento sostenible.

Todos los derechos reservados 2018 Copyright © Guitart & Partners

Desarrollado por DestinoCreativo.com