¿Porqué todos hablamos de innovación?

La innovación está de moda. Hoy todos hablamos de innovación. Porqué?

Por un lado podemos decir que los cambios en los últimos años en el contexto para hacer negocios ha cambiado y está cambiando radicalmente. La integración de la tecnología, los cambios en el perfil de los consumidores y el impacto medio ambiental son algunos factores que invitan a pensar que para tener nuevas soluciones y mantener la diferenciación, hace falta la innovación.

Pero también podemos decir que las «olas» de los temas de management van cambiando y se van poniendo de moda otras. En los 70 vimos o leímos sobre la ola de la productividad y eficiencia, en los 90 los temas de estrategia .. y … principios del 2.000 los temas relacionados con la implementación y ahora la innovación.

En este ámbito donde todos podemos y «debemos» hablar de innovación, me gustaría comentar algunos puntos sobre que está pasando con la innovación hoy y como veo el futuro en este tema:

Innovación no es creatividad: Es una primera confusión.  Quizás empujada por grandes oportunistas que creen que solo con enseñar creatividad ya somos innovadores. Una organización puede ser creativa pero hasta que una genial idea no está implementada no es innovación, lamentablemente. Se puede ser innovador sin ser creativo? Si, porque el valor de las ideas está en todos lados, en el afuera, y las ideas están cada vez menos en uno mismo o dentro de una organización. Además las grandes innovaciones que vemos son grandes copias mejoradas de alguien que lanzó la idea al espacio.

Innovación es entreneurship: Otra gran confusión. Se juntaron dos movimientos que están de moda y que ojalá se complementaran para lograr impacto en la vida de todos. Pero ser emprendedor no significa ser innovador. Hay muchos grandes emprendedores que vieron una oportunidad y tuvieron éxito sin ser innovadores. Podríamos decir que la capacidad de emprender la necesita cualquier persona que quiera hacer o ser algo, siendo innovador o no. Una organización necesita tener una capacidad de innovación y de emprendimientos (antes se llamaba iniciativa )

Innovación no es nuevas tecnologías: Es verdad que gracias a la integración de la tecnología que estamos viviendo con el crecimiento abismal de los smartphones en volumen de funcionalidad han logrado ayudar a que aparezcan millones de nuevos emprendimientos relacionados con las famosas aplicaciones «apps». Pero el mundo no es una app, hoy necesitamos innovar sobre todo en negocios como el agro-industrial en varios países de Latinoamérica, pero bueno parece que esos temas no son tan «glamorosos» También necesitamos soluciones distintas para temas sociales. Pero estos temas son muchos más complejos que diseñar una app.

El diseño no es la única fuente para innovar: El proceso de generación de ideas para la innovación tiene múltiples fuentes y métodos. Uno de ellos es el enfoque creado por la consultora IDEO Design Thinking. Pero no es, ni debería ser el único, ni el más importante. Sobre todo porque cada organización tiene que entender que tipo de proceso de innovación se adecua más dado el modelo de negocio, el contexto y el estilo directivo. Pero hay que reconocer que gracias a este enfoque muchas empresas están en el pleno viaje hacia la innovación.

Para innovar no es necesario primero ser eficiente. Promovido por economistas que piensan con paradigmas de escasez y con modelos evolutivos y no disruptivos (salvo que sea un cisne negro…) proponen que una organización no puede innovar si no es primero eficiente. Yo pienso que es un error. Por ejemplo si analizamos al país Brasil y su gran problema con los temas de infraestructura podríamos decir que Brasil no debería promover la innovación en temas logísticos porque todavía tiene mucho por mejorar en temas básicos de infraestructura. Error. Hoy Brasil necesita innovar para solucionar su grave problema de infraestructura, probaron de todo, nada funciona, entonces que hay que hacer? Cambiar el ángulo de la visión, las mismas soluciones ya no sirven. Usarán Drones? No lo se..

Creo que tenemos que mirar la innovación con estos enfoques:

Primero teniendo en cuenta que la innovación es un tema cross-funcional y que puede ser aplicada a todo, por eso todos hablamos de innovación. El MIT definió una interesante clasificación para los distintos temas de innovación llegando a 12 categorías de innovación , siendo las mas importantes: innovación de producto, servicio, canal, modelo de negocio, proceso, experiencias, etc.

No olvidar que todo lo que hacemos en el ámbito de negocios es implementar soluciones que permitan una mejor calidad de vida a millones de personas logrando resultado económico sustentable en el tiempo. Si para lograr esto tengo que innovar, pues innovación es el camino. Pero si puedo lograrlo sin innovación, pues entonces mi foco será otro. Con esto quiero decir que es más importante la visión y estrategia que la innovación. Innovar es un medio y no un fin en si mismo. Es un medio para lograr mayor valor.

Es más importante el proceso que el resultado de la innovación. Una organización le cuesta más desarrollar una cultura de innovación que innovar una vez con alguna oportunidad que encontró en el mercado. Por eso los especialistas en cultura organizacional son importantes en este mundo de la innovación. Crear el ADN de innovación de cada organización es más importante que las invenciones en si.

Innovación es exploración, es aprendizaje. Pero lamentablemente las empresas funcionan con esquemas de planificación y de resultados. Son enfoques contrapuestos. Crear el balance entre estos dos mundos debería ser la agenda estratégica de varias organizaciones. El pasado ya no explica el futuro. Las técnicas de planificación y estimación están temblando.

El valor está más afuera que adentro. Los procesos de innovación son cada vez más abiertos hacia empleados, clientes, etc. Pero no todas las empresas están en condiciones de implementar innovación abierta.

Pero por sobre todo tenemos que mirar a la innovación como la gran oportunidad para crear soluciones y dar acceso a millones de personas en el mundo que hoy no tienen que comer, que vestir y que consumir. Ahí radica el verdadero valor de la innovación. Para esto tenemos que pensar con un criterio de abundancia y no de escasez.

Qué opinas sobre la innovación?

 

 

 

 

 

Compratí esta publicación en

Facebook
Twitter
LinkedIn

HACEMOS ORGANIZACIONES DIFERENTES, INNOVADORAS Y CREADORAS DE NUEVOS MERCADOS

Más de 20 años de experiencia, solidez y compromiso nos llevó a crear Guitart&Partners.
Hemos trabajado con 106 organizaciones en más de 150 proyectos implementados formando más de 1.000 Ejecutivos en la Región.

Publicaciones recientes

Síganos

Guitart Partners

Management Consulting & Company Builder

Somos una agencia de consultoría en estrategia e innovación. Trabajamos con organizaciones en Latinoamérica impulsado la innovación en el modelo de negocio como fuente de crecimiento sostenible.

Todos los derechos reservados 2018 Copyright © Guitart & Partners

Desarrollado por DestinoCreativo.com