Cada vez más escucho quejas sobre la efectividad de los Boards? Quejas como: Porqué operan de esa manera? Porqué tienen esa actitud? Porqué presionan tanto por resultados por un lado, pero por otro lado no traen ninguna buena idea a la mesa? Porqué no entienden del negocio? Porqué no están en los detalles que realmente importan? Cuál es el aporte real de valor que un Board nos puede brindar en nuestra organización?
Estos comentarios y algunos otros es muy común escuchar de CEOs y equipos ejecutivos.
En definitiva preguntan para que necesitamos un board?
La verdad que los boards son necesarios pero en parte tienen razón en que en la mayoría de los casos son muy ineficientes. Pero para que los Boards no sean un mal necesario, primero veamos porque actúan de esa manera.
Pero antes que nada ¿Qué es un Board?
Un Board (También llamados Consejo de Administración o Directorio) es un órgano de dirección y control de la organización sobre los objetivos de mediano y largo plazo. Además de llevar un control sobre todos los requerimientos legales e impositivos de la organización, ll Board tiene por función asesorar y guiar al CEO en temas referentes a la estrategia de largo plazo de la organización y en la consecución de los objetivos de corto plazo. Por otro lado los Boards deciden mediante distintos mecanismos de aprobación, diferentes lineamientos de estrategias corporativas. Entendiendo por estrategias corporativas en que negocios estoy o quiero estar.
Pero porque los Boards no funcionan como el CEO espera?
1. Los Board están conformados por equipos de especialistas que no están en el detalle del negocio.
2. Las agendas o intereses del Board esta más relacionado con los requerimientos Legales y de Compliance y no tanto en temas relacionados con la estrategia de largo plazo de la organización.
3. Eso si, otro tema que les interesa en su agenda son los resultados de corto plazo y la capacidad de generar dividendos que tiene la organización hoy.
4. Suelen tener una actitud mas de preguntar que de guiar, esto no estaría mal siempre y cuando las preguntas no sean a modo de presión sobre los resultados en vez de preguntar y analizar en como generarlos.
5. Tienen un fuerte enfoque de control y no de gestión, esto repercute enormemente en la productividad de las reuniones del Board. Un Board que sólo controla, no genera ideas y nuevas fuentes de crecimiento.
6. En los Board prima la antigua teoría de la agencia donde los Board con criterio accionista delegan las tareas de ejecución a los ejecutivos. Por eso al final de todo, lo único que tienen que hacer es presionar por resultados. Quiero dividendos ya! es su gran lema.
Necesitamos cambiar el funcionamiento de los Board. Porqué?
La integración de la tecnología, el cambio en los perfiles de los consumidores y el impacto social y ambiental que estamos viviendo nos lleva a pensar que la mayoría de los modelos de negocio van a sufrir profundos cambios en los próximos años. Pero no sabemos que cambios, lo que si sabemos es que la incertidumbre en la toma de decisiones es mayor que nunca.
Por esta razón no necesitamos un Board que controle, si necesitamos un board que guíe, estimule e incentive la innovación dentro de la organización, camino único para poder sortear los cambios que se vienen.
En vez de «quiero dividendos ya!» Es «construyamos resultados sostenibles juntos!»
Por eso creo que el criterio accionista con el que se manejan la mayoría de loa Board está quedando obsoleto.