Micromanagement: Es bueno o malo? Cuando es conveniente ser Micromanager?

Uno de mis últimos tweets fue acerca de Micro-Gerentes o Micromanagement:

«Cada día encuentro más micro-managers, será una tendencia? Obsesión o incapacidad? Hoy hacen falta más que antes?Lo peor debe ser sufrirlos!»


Recibí varios comentarios muy interesantes, lo que me motivó a investigar un poco más y tratar de responder a algunas preguntas

– Es bueno o malo ser un micromanager?
– Cuando es conveniente ser un micromanager?

Si vemos el significado de Micromanagement:

El Diccionario OnLine de Merriam-Webster define microgestión (Micromanagement) como «Administrar todo con un control excesivo o la atención en los detalles«. Dictionary.com define la micro gestión como «Administrar o controlar con una atención excesiva a los detalles de menor importancia«. El diccionario en Online EnCarta define el micro como «la atención a los pequeños detalles en la gestión: el control de una persona o un situación mediante el pago de una atención extrema a los pequeños detalles «.


Es bueno o malo ser micromanager?
La respuesta es DEPENDE (respuesta muy de consultor, por cierto…)

– En casos donde los detalles y la obsesión por la calidad del servicio es clave, quizás en algunas áreas sea muy importante tener gerentes o jefes obsesionados por todos los detalles. Este es el caso de los hoteles y restaurantes por ejemplo. En este caso si hacen falta en algunos sectores micromanagers.

– También es el caso de empresas que compiten por costos, donde existen altos estándares de eficiencia y economía de escalas. Muchos procesos están 100% centralizados. En este caso se controla detalle a detalle que la ejecución de cada proceso se realice según casa central. De esto depende tener éxito en la estrategia de precios bajos.

– En empresas donde el dinero es el producto por ejemplo bancos o empresas de servicio financiero. Aquí los métodos de control interno son claves porque la tentación y riesgo al fraude por el uso y movimiento de dinero es alta. Aquí podríamos decir que si hacen falta en algunas áreas gerentes y/o jefes con obsesión en detalles del control interno.

– También se puede dar el caso de que gerentes y jefes tengan equipos con personas muy jóvenes sin criterio formado donde por un período de tiempo necesiten guía de cerca. Para estos casos es importante tener jefes que les importen los detalles para lograr un mejor y rápido aprendizaje por parte de los subordinados. Pero este caso debe ser temporal, hasta que el equipo desarrolle experiencia y seniority.

Cuando no es conveniente tener micromanagers?

– Cuando la estrategia de la empresa se basa en la innovación, por lo general los gerentes y/o líderes marcan grandes lineamientos y dejan hacer. Aquí el desafío es controlar con grandes dosis de delegación.

– Lo mismo pasa cuando en empresas de servicios profesionales como consultoras, escuelas de negocios, estudios de abogados etc. Aquí cada persona se autogestiona y no hace falta que jefes se metan en sus detalles. Se lidera por otros mecanismos como comunicación profunda de valores, principios, lineamientos generales, que está bien o mal»visto»etc.

Conclusión es bueno o malo ser micromanager? Depende de la situación y estrategia de la empresa. La respuesta es algunos casos es importante ser micromanager.

El problema es cuando un gerente con estilo micromanager está en el lugar equivocado, aquí sufren los que tiene a cargo. El proceso suele ser doloroso, si hay un micromanager donde no se necesita, al cabo de un tiempo o se van los subordinados o se va el gerente. También al revés, si necesitamos un micromanager y tenemos un gerente que trabaja por delegación, el problema es igual de grave, solo que al que terminan despidiendo suele ser al gerente.

La obsesión en los detalles importantes y saber delegar sin perder el control deberían dos competencias que cada uno debería balancear dependiendo de la empresa, área y situación de la empresa.

Pero la base es la confianza que un gerente le tiene a su equipo de trabajo. Si no existe confianza, aparecen obsesión por detalles sin importancia y es allí donde aparece el lado «malo»del micromanagement.

Es bueno o malo ser micromanager?

Saludos!!!

Compratí esta publicación en

Facebook
Twitter
LinkedIn

HACEMOS ORGANIZACIONES DIFERENTES, INNOVADORAS Y CREADORAS DE NUEVOS MERCADOS

Más de 20 años de experiencia, solidez y compromiso nos llevó a crear Guitart&Partners.
Hemos trabajado con 106 organizaciones en más de 150 proyectos implementados formando más de 1.000 Ejecutivos en la Región.

Publicaciones recientes

Síganos

Guitart Partners

Management Consulting & Company Builder

Somos una agencia de consultoría en estrategia e innovación. Trabajamos con organizaciones en Latinoamérica impulsado la innovación en el modelo de negocio como fuente de crecimiento sostenible.

Todos los derechos reservados 2018 Copyright © Guitart & Partners

Desarrollado por DestinoCreativo.com