SENAI es una prestigiosa casa de estudios brasileña creada con la misión de brindar y promover la educación profesional en disciplinas vinculadas con la innovación tecnológica y fomentar la transferencia de conocimiento hacia la industria para incrementar la competitividad del país.
Sin embargo, una serie de dificultades obstaculizaban el cumplimiento de su misión.
En primer lugar, los estudiantes carecían de la información y orientación necesarias para decidir si una carrera tecnológica en SENAI era adecuada para ellos. Así, tras algunos meses de estudio, muchos descubrían que la carrera no satisfacía sus expectativas o intereses y terminaban desertando, con altos costos tanto para el estudiante como la organización.
En segundo lugar, SENAI experimentaba una fuerte brecha entre las actividades académicas y las prácticas reales de la industria, fallando en la creación de valor conjunto entre estudiantes y directivos de empresas.
Para superar estas dificultades, SENAI decidió implementar la co-creación de experiencias en ciertos procesos y creó dos ambientes de co-creación: «Experimentando una Carrera» y «Estudiantes en la Ventana del Negocio».
Experimentando una Carrera
El ambiente «Experimentando una Carrera», concebido para reducir la deserción, brinda a los estudiantes toda la orientación necesaria para elegir una carrera tecnológica.
El espacio pretende que los estudiantes conozcan y comprendan los distintos cursos ofrecidos por la institución y puedan interactuar con miembros de SENAI para despejar todas sus dudas sobre las oportunidades profesionales, habilidades requeridas y demás cuestiones para tomar la decisión.
El ambiente brinda a potenciales estudiantes la posibilidad de experimentar clases de laboratorio para ofrecer una perspectiva amplia y concreta de los distintos temas que se desarrollan a lo largo de la carrera.
El ambiente de co-creación también permite a SENAI comprender las motivaciones reales que subyacen a las elecciones de educación de los estudiantes, reduciendo la probabilidad de lanzar cursos que no satisfagan sus expectativas.
Estudiantes en la Ventana del Negocio
El ambiente de co-creación «Estudiantes en la Ventana del Negocio», construido en un entorno web, busca unir a estudiantes e industriales en un espacio de intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos conjuntos para la búsqueda de soluciones a desafíos comunes.
El ambiente ofrece a los estudiantes la posibilidad de publicar imágenes o videos de sus proyectos para que otros estudiantes y empresas ofrezcan sugerencias para mejorarlos. El diálogo continuo es promovido a través de herramientas interactivas de mensajería instantánea como Google Talk que facilitan el intercambio de contenidos.
De esta forma, el ambiente brinda mayor visibilidad a los proyectos académicos que puedan resultar en oportunidades laborales para los estudiantes y una mayor difusión de conocimiento para la industria.
Los principios básicos de la co-creación
La implementación del caso SENAI es consistente con los principios básicos de la co-creación: Diálogo, Acceso, Transparencia y Riesgo-Retorno.
El Diálogo está presente cuando la institución interactúa con los estudiantes para asistirlos en la elección de una carrera y cuando los estudiantes interactúan con la industria para encontrar soluciones a problemas comunes.
Los ambientes de co-creación también brindan Acceso a experiencias interesantes para los clientes como el diseño de herramientas interactivas para el desarrollo de proyectos.
La Transparencia aparece cuando la organización y sus clientes se benefician de información más consistente que permite al público en general evaluar las competencias de los estudiantes de SENAI a la hora de desarrollar soluciones para la industria.
El Riesgo-Retorno está presente cuando la institución promueve el desarrollo de competencias orientadas al mercado laboral, gracias a la participación de la industria en la propuesta y desarrollo de proyectos interactivos.
SENAI reduce riesgos cuando brinda a los estudiantes información para que tomen mejores decisiones de carrera.
En definitiva, la adopción de este nuevo modelo tiene el potencial de generar enormes beneficios para SENAI.
Antiguamente, la propuesta de valor, basada exclusivamente en la infraestructura del laboratorio y la calificación de los docentes, brindaba escasa oportunidad para una co-creación de experiencias en el proceso de aprendizaje
El nuevo modelo minimiza el caso típico de un mercado donde las grandes inversiones en infraestructura no dejan recursos disponibles para inversiones en interacción y experiencias compartidas con enormes efectos positivos para todos los grupos involucrados.
Los espacios físicos y virtuales de la institución se complementan y facilitan un debate abierto de ideas, basado en una comunidad participativa para materializar soluciones innovadoras al servicio de la sociedad.
Hildegarde Schlupp, Director General de SENAI, quien desarrolló el proyecto en colaboración con consultores de Symnetics, declaró:
«Los ambientes creados para la co-creación contribuyen a la interacción entre estudiantes e industria a través de actividades propuestas por SENAI, facilitando la comunicación, el desarrollo de competencias para estudiantes y, para las compañías, la generación de nuevas ideas y la posibilidad de compartir experiencias. Cada ambiente ofrece diferentes interacciones en diferentes momentos mientras los estudiantes y las compañías interactúan con SENAI».
Autor: Andre Couthino, Socio Director de Symnetics Brasil