No hay que ir muy lejos para ver buenos ejemplos.
En el año 2005 la CNI (Cámara de la Industria Brasileña) reunió a empresarios líderes, referentes de cada sector, académicos, funcionarios públicos y personajes influyentes en Brasil para construir una agenda estratégica de la industria brasileña.
El objetivo fue no depender de los gobiernos de turno para marcar el rumbo de la industria de un país. Definieron una visión con un horizonte a 15 años y construyeron todos un Mapa Estratégico para implementar los objetivos y comunicarlos al mundo.
En este link ustedes pueden acceder a más información sobre el Mapa Estratégico de la CNI que hoy ya es caso de Harvard.
http://www.cni.org.br/portal/data/pages/FF80808121B560FA0121B5730F824E7A.htm
Podemos hacer lo mismo en Argentina?
Creemos que la Agenda Estratégica de la Industria Argentina no puede ser el tipo de cambio y el precio de los comodities.
Como podemos construir un camino posible y crear un ámbito donde podamos sacarnos el «gorro»de las empresas y/o cámaras que lideramos y comenzar a pensar primero en todo la cadena productiva del sector para luego pensar en la industria argentina?
Por dónde empezamos???